Fisioteca
  • Artículos
  • Formación
  • Empleo
  • Foros
  • Menú
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin

Programa de ejercicios para la artrosis de cadera

Traumatología

artrosis caderaLa cadera es la segunda articulación más afectada de nuestro cuerpo por la artrosis. Actualmente las guías terapéuticas consideran el ejercicio terapéutico como tratamiento básico para disminuir el dolor y mejorar la funcionalidad de la articulación.

El diseño de un programa de ejercicios debe de ser siempre personalizado en función de las necesidades de nuestro paciente. Se deben establecer dos planes de ejercicio terapéutico, un programa básico y un programa avanzado. Se comenzará con un programa básico, y se irá incrementando la dificultad de los ejercicios según tolerancia del paciente.

Programa básico de ejercicios para artrosis de cadera

Son ejercicios que actúan a nivel local, centrándose en el trabajo específico de los músculos estabilizadores de la cadera. Generalmente los músculos más debilitados son los glúteos mayor y medio, que tienen como consecuencia que el paciente tienda a la aducción y al flexo de cadera. Un trabajo muscular sobre los estabilizadores ayudará a disminuir el dolor, aumentar amplitud articular y conseguir una correcta alineación articular. Son ejercicios realizados sin carga en la articulación o de bajo impacto sobre la misma.

  • Ejercicios en decúbito supino
    • Rotación interna y externa de la cadera con la pierna estirada apoyada en el suelo.
    • Flexión de la cadera llevando la rodilla hacia el pecho.
    • Extensión y flexión de la rodilla con la cadera a 90º.
    • Elevación de la pelvis realizando el apoyo sobre los pies y columna dorsal alta.
  • Decúbito lateral
    • Elevación de la pierna en extensión.
  • Decúbito prono
    • Elevación alterna de pierna y brazo contralateral.
  • Estiramientos
    • Estiramiento de cuádriceps en decúbito lateral.
    • Estiramiento de músculos aductores.
    • Estiramiento de psoas ilíaco.
    • Estiramiento de isquiotibiales y gemelos.
    • Estiramiento de cintilla iliotibial.
23 enero, 2015/1 Comentario/por Fisioteca
Etiquetas: artrosis, cadera, coxartrosis, ejercicios
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo
Quizás te interese
Ejercicios de propiocepción en tren inferior
Ejercicios de Kegel
Ejercicios y estiramientos cervicales
1 comentario
  1. Clinica de Artrosis y Osteoporosis
    Clinica de Artrosis y Osteoporosis Dice:
    26 enero, 2015 en 4:32 am

    La artrosis es un síndrome que se traduce en el desgaste del cartílago que es un tejido que amortigua y protege los extremos de los huesos, favoreciendo el movimiento de la articulación. Es más frecuente, especialmente entre personas de edad avanzada, pero se logra presentar de forma prematura en personas con enfermedades genéticas que afectan al tejido conectivo o secundaria a problemas mécanicos de displasias óseas o ha traumas antiguos articulares que involucraron perdidas de la sustancia osteocondral. Nosotros somos un grupo de especialistas en ortopedia, traumatología e inmuno-reumatologia, expertos en tratamientos contra la artrosis con tecnologías moleculares in-vitro de avanzada, con medicina basada en la evidencia, viscosuplementación, nanotecnología y el uso de biotecnología de última generación, asociado a la aplicación plasma rico en plaquetas (PRP) y factores de crecimiento (FC) autógenos, células madre, nanotecnología, antirresortivos óseos, glucoproteínas, elementos biodisponibles en la formación de enzimas e inmuno-globulinas que favorecen la formación, remodelación y madurez osteocartilaginosa en procesos osteoarticulares y musculotendinosos en regeneración celular. Tratamientos capaces de estimular el crecimiento y la diferenciación. Regulando de esta manera, una gran variedad de procesos celulares de lubricación articular, aumentando la producción del colágeno, rejuvenecimiento articular y cicatrización, inhibiendo la progresión de enfermedades degenerativas e interviniendo activamente en la reparación de tejidos.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA
Refresh

*

Páginas

  • Add Listing
  • Artículos
  • Aviso legal
  • Calendar
  • Carro
  • Categorías
  • Clínicas
  • Contacto
  • Directory
  • Empleo
  • Finalizar compra
  • Formulario para clínicas
  • Formulario para empleo
  • Formulario para formación
  • Inicio
  • Mi cuenta
  • Panel del directorio de clínicas
  • Tienda
  • Vídeos

Categorías

  • Deportiva
  • Electroterapia
  • Ergonomía
  • Hidroterapia
  • Neurología
  • Noticias
  • Respiratoria
  • Sin categoría
  • Traumatología
  • Uroginecología
  • Videos

Listado

  • junio 2020
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014

Actividad en el foro

  • Máster de rehabilitación y readaptación de lesiones deportivas en TECH
    hace 5 horas, 3 minutos
  • Incapacidad rodilla
    hace 5 meses, 3 semanas
  • Ciática
    hace 5 meses, 3 semanas

Páginas

  • Add Listing
  • Artículos
  • Aviso legal
  • Calendar
  • Carro
  • Categorías
  • Clínicas
  • Contacto
  • Directory
  • Empleo
  • Finalizar compra
  • Formulario para clínicas
  • Formulario para empleo
  • Formulario para formación
  • Inicio
  • Mi cuenta
  • Panel del directorio de clínicas
  • Tienda
  • Vídeos

Categorías

  • Deportiva
  • Electroterapia
  • Ergonomía
  • Hidroterapia
  • Neurología
  • Noticias
  • Respiratoria
  • Sin categoría
  • Traumatología
  • Uroginecología
  • Videos
© Fisioteca desde 2011
  • Aviso legal
Desplazarse hacia arriba